La Fundación Cepaim trata de promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, de forma especial, de las personas migrantes, desarrollando políticas de lucha contra cualquier forma de exclusión social y colaborando en el desarrollo de los territorios locales y de los países de origen de los/as migrantes.
Cepaim es una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social. Referente práctico y teórico en la aplicación coherente de políticas transversales de interculturalidad, gestión de la diversidad, igualdad de género, cohesión social, desarrollo local y codesarrollo, tomando como base de actuación el territorio.
El proyecto Agrodiversidad Vilvestre es una apuesta por el uso y conservación de los sistemas de producción tradicionales así como la difusión de los conocimientos y la educación en el ámbito de los valores naturales y sociales.
Se trata de dinamizar el uso de los recursos naturales y evitar el desploblamiento de las zonas rurales a través de la gestión de las instalaciones adecuadas por medio del proyecto “Recuperación de biodiversidad cultivada y silvestre en el ámbito del Parque Natural de Arribes del Duero en su vertiente salmantina” galardonado en 2008 con uno de los cinco premios del “I concurso de proyectos para el incremento de la biodiversidad” convocado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), la Fundación Biodiversidad y la Federación Española de Municipios y Provincias.
A través de una concesión de cesión del uso por parte del Ayuntamiento de Vilvestre, la Fundación CEPAIM en colaboración con la Universidad de Salamanca y varios técnicos especialistas, se encarga de gestionar y dar apoyo para la realización de diferentes actividades en el ámbito rural de la comarca de Arribes del Duero (Salamanca, España).